
NUESTRA HISTORIA
RESEÑA HISTÓRICA
El
Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima)
fue creado mediante la Ley General de Educación 66-97, de abril de 1997.
Su
formación está contenida y detallada bajo los capítulos “De los servicios de
Bienestar Magisterial y del Personal de la Educación” y “De las Jubilaciones y
Pensiones” de la Ley.
El 12
de marzo de 2003 fue emitido el Decreto 243-03 contentivo del Reglamento
Orgánico del INABIMA, en el que se establecieron los fundamentos operativos
para el funcionamiento de la institución. Pero, no fue sino a partir del 21 de
noviembre de 2003 que el Inabima inaugura su primer domicilio, en la calle
Pedro Ignacio Espaillat 253, Gazcue, Santo Domingo. El primer director ejecutivo
general fue el profesor Hilario Jáquez.
El 18
de octubre de 2004, mediante el Decreto
1335-04 fue designada la licenciada Maritza Rossi directora ejecutiva de la
institución.
A
partir del 17 de julio de 2006, el Inabima, a través del Programa Especial de Pensiones
y Jubilaciones del personal docente de la Secretaría de Estado de Educación
(SEE), hoy Ministerio de Educación (Minerd),
se convierte en el organismo encargado del manejo de las pensiones y
jubilaciones del personal docente de dicho Ministerio. Desde entonces, el Poder
Ejecutivo, dando cumplimiento a las disposiciones del artículo 167 de la Ley
66-97, emite decretos mediante los cuales otorga pensiones y jubilaciones al
personal docente del Ministerio de Educación a través del Inabima.
En
2008 se promulga la Ley 451-08 que introduce modificaciones a la Ley General de
Educación 66-97 sobre pensiones y jubilaciones para maestros del sector
oficial, estableciendo que el Inabima comprenderá,
entre otras actividades del régimen de seguridad social y calidad de vida, el
seguro médico, el seguro de vida, la dotación de vivienda, el ahorro y
préstamo, los servicios múltiples de consumo, la recreación, el transporte, el
régimen de vacaciones, régimen de retiro, pensión y jubilación y cooperativo.
El 11
de abril de 2014, mediante el Decreto
137-14, fue designado Yuri Rodríguez Santos como director ejecutivo general del
Inabima.
Posteriormente, el 13 de octubre de 2020, el presidente de la República, Luis Abinader Corona,
designó al licenciado Rafael Pimentel como director ejecutivo general del
Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), a través del Decreto No. 546-20.